Cómo ver el evento en directo

Para acceder al evento debe de estar registrado en la jornada. Recibirá un correo electrónico con su usuario y contraseña. Recuerde verificar su carpeta de spam en caso de no recibir el correo electrónico.
Para ver dónde registrarse consulte la pestaña de contacto.

ACCEDER
Cómo ver el evento en directo

Expertos de la Jornada

Expertos de las diferentes sesiones de la jornada

Inauguración

9:00h a 9:30h

Juan Diego DiazPresidente. Asociación Empresarial Eólica (AEE)

Ingeniero Electromecánico (ICAI) y MBA (IDE) y vinculado a las energías renovables desde hace 27 años. En septiembre de 2001, se incorporó a Gamesa donde ha desarrollado su carrera profesional ocupando distintos puestos directivos en Desarrollo de Negocio, Construcción, Promoción, Solar, Off-shore y Marketing, habiendo asumido recientemente las funciones de Regulación y Sistemas Híbridos.

Ha sido presidente de la Asociación Eólica Española (AEE) y miembro del Consejo de la Asociación Eólica Europea (WindEurope) y del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC).

Juan Diego DiazPresidente. Asociación Empresarial Eólica (AEE)

Ingeniero Electromecánico (ICAI) y MBA (IDE) y vinculado a las energías renovables desde hace 27 años. En septiembre de 2001, se incorporó a Gamesa donde ha desarrollado su carrera profesional ocupando distintos puestos directivos en Desarrollo de Negocio, Construcción, Promoción, Solar, Off-shore y Marketing, habiendo asumido recientemente las funciones de Regulación y Sistemas Híbridos.

Ha sido presidente de la Asociación Eólica Española (AEE) y miembro del Consejo de la Asociación Eólica Europea (WindEurope) y del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC).

closepopup
Carmen BecerrilPresidenta. OMEL
Carmen BecerrilPresidenta. OMEL
closepopup

Sesión 1: La retribución regulada y el diseño de Mercado en la coyuntura actual

De 9:30h a 10:30h

Javier RevueltaSenior Principal. AFRY
Javier RevueltaSenior Principal. AFRY
closepopup
Manel IbáñezResponsable de Mercados Físicos y Centro de Control. NEXUS
Manel IbáñezResponsable de Mercados Físicos y Centro de Control. NEXUS
closepopup
Félix Plasencia SánchezSocio. CUATRECASAS
Félix Plasencia SánchezSocio. CUATRECASAS
closepopup
David Pérez LópezEnergy Business Unit Director. CAPGEMINI ENGINEERING ESPAÑA
David Pérez LópezEnergy Business Unit Director. CAPGEMINI ENGINEERING ESPAÑA
closepopup

Sesión 2: Las subastas de precio, experiencias y propuestas de enfoque a valor

De 10:30h a 11:30h

Jesús FerreroSubdirector General de Energías Renovables. MITECO
Jesús FerreroSubdirector General de Energías Renovables. MITECO
closepopup
Carlos ReyeroDirector General. FORESTALIA
Carlos ReyeroDirector General. FORESTALIA
closepopup
Iván PinedaDirector of Public Affairs. WINDEUROPE
Iván PinedaDirector of Public Affairs. WINDEUROPE
closepopup
Carmelo ScaloneDirector de Desarrollo de Negocio y de M&A. FALCK RENEWABLES
Carmelo ScaloneDirector de Desarrollo de Negocio y de M&A. FALCK RENEWABLES
closepopup

Keynote: La idoneidad y alternativas a la operativa de los mercados de CO2

De 12:ooh a 12:30h

Ismael RomeoCEO. SENDECO2
Ismael RomeoCEO. SENDECO2
closepopup

Sesión 3: El necesario encaje de la eólica marina en la regulación y la integración del sistema eléctrico

De 12:30h a 13:30h

Juan Ramón AyusoJefe del Departamento de Eólica y Energías del Mar. IDAE
Juan Ramón AyusoJefe del Departamento de Eólica y Energías del Mar. IDAE
closepopup
Manuel FernándezProject Director. OCEAN WINDS
Manuel FernándezProject Director. OCEAN WINDS
closepopup
Javier Díez RodríguezDirector. EQUINOR
Javier Díez RodríguezDirector. EQUINOR
closepopup

Sesión 4: Los PPAs y las coberturas de precio en el momento actual

De 13:30h a 14:30h

Ignacio Sáenz BerrugaDeputy Head Of Origination. ENGIE
Ignacio Sáenz BerrugaDeputy Head Of Origination. ENGIE
closepopup
Gonzalo MartínezKey Account Manager. WIND TO MARKET

Formación
• Grado de Ingeniería de Energía especialidad de gestión y aprovechamiento energético en la universidad Politécnica de Madrid.
• Máster en administración y dirección de empresas por the Power Business School.

Trayectoria
• En cuanto a la trayectoria profesional un año de consultor de selección en el departamento de ingeniería gestionando y generando clientes dentro del sector de la energía en Walters People (Grupo Robert Walters).

• Tras eso empecé a dedicarme como KAM de representación de mercado hasta la fecha.

Primero un año en Gesternova y luego dos años en W2M gestionando principalmente las relaciones comerciales con clientes y potenciales clientes y gestionando las ofertas de Representación de mercado y Centro de Control, de coberturas y GdO.

Gonzalo MartínezKey Account Manager. WIND TO MARKET

Formación
• Grado de Ingeniería de Energía especialidad de gestión y aprovechamiento energético en la universidad Politécnica de Madrid.
• Máster en administración y dirección de empresas por the Power Business School.

Trayectoria
• En cuanto a la trayectoria profesional un año de consultor de selección en el departamento de ingeniería gestionando y generando clientes dentro del sector de la energía en Walters People (Grupo Robert Walters).

• Tras eso empecé a dedicarme como KAM de representación de mercado hasta la fecha.

Primero un año en Gesternova y luego dos años en W2M gestionando principalmente las relaciones comerciales con clientes y potenciales clientes y gestionando las ofertas de Representación de mercado y Centro de Control, de coberturas y GdO.

closepopup
Antonio FernándezMontells, CFO. GREENALIA

Antonio Fernández-Montells (A Coruña)
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por IESE Business School.
Es director financiero (CFO) y miembro del Consejo de Administración de Greenalia, compañía a la que se incorporó en 2016.
Con más de 14 años de experiencia en el sector de mercados y finanzas, anteriormente desarrolló su carrera profesional en el área de consultoría en las firmas Accenture, PwC y KPMG.

Antonio FernándezMontells, CFO. GREENALIA

Antonio Fernández-Montells (A Coruña)
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por IESE Business School.
Es director financiero (CFO) y miembro del Consejo de Administración de Greenalia, compañía a la que se incorporó en 2016.
Con más de 14 años de experiencia en el sector de mercados y finanzas, anteriormente desarrolló su carrera profesional en el área de consultoría en las firmas Accenture, PwC y KPMG.

closepopup

Sesión 5: Los códigos de red: su aplicación práctica e implicaciones en el acceso a la red

de 16:00h a 17:00h

Carmen Longás ViejoJefa del Departamento de Acceso a la Red, RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
Carmen Longás ViejoJefa del Departamento de Acceso a la Red, RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
closepopup
Joaquín MartínHead of Power Consulting Spain. HITACHI
Joaquín MartínHead of Power Consulting Spain. HITACHI
closepopup
José Miguel MirandaEscolar, Principal Key Expert-Conexión a Red. SIEMENS GAMESA

BIOGRAFIA José Miguel Miranda Escolar (Principal Key Expert - Conexión a Red)

Empecé en el año 1990 en MADE en el desarrollo de la energía eólica en España
o Trabaja en el departamento de Ingeniería
o Responsable del diseño eléctrico y de control de los modelos AE-15 de 75 kW hasta el AE-61 de 1.3 MW, pasando por modelos Full Converter de 800 kW y prototipo de 2 MW
o Creamos el departamento de O&M de la compañía creando una red de subcontratas en las zonas de parques
En 2004, me contrata Gamesa para diseñar una máquina de 2.7 MW que finalmente se abandonó su diseño.
o Dentro del Departamento de ingeniería comencé a trabajar en la Integración de la eólica en red
Desarrollando con fabricantes, developers y Operador de Red normativas de todos conocidas como el P.O.12.3 y el PVVC
Responsable del Departamento de Conexión a red durante 5 años
Desarrollo de las guidelines de diseño de conexión a red en Gamesa
Participante activo en múltiples Grupos de trabajo alrededor del mundo con TSOs/DSOs, asociaciones nacionales, europeas y mundiales durante los últimos 15 años
Actualmente mi trabajo lo sigo desarrollando en el Departamento de Tecnología como Principal Key Expert en Conexión a Red, dando soporte a todos los Departamentos de la Compañía que necesiten en las diferentes áreas.

José Miguel MirandaEscolar, Principal Key Expert-Conexión a Red. SIEMENS GAMESA

BIOGRAFIA José Miguel Miranda Escolar (Principal Key Expert - Conexión a Red)

Empecé en el año 1990 en MADE en el desarrollo de la energía eólica en España
o Trabaja en el departamento de Ingeniería
o Responsable del diseño eléctrico y de control de los modelos AE-15 de 75 kW hasta el AE-61 de 1.3 MW, pasando por modelos Full Converter de 800 kW y prototipo de 2 MW
o Creamos el departamento de O&M de la compañía creando una red de subcontratas en las zonas de parques
En 2004, me contrata Gamesa para diseñar una máquina de 2.7 MW que finalmente se abandonó su diseño.
o Dentro del Departamento de ingeniería comencé a trabajar en la Integración de la eólica en red
Desarrollando con fabricantes, developers y Operador de Red normativas de todos conocidas como el P.O.12.3 y el PVVC
Responsable del Departamento de Conexión a red durante 5 años
Desarrollo de las guidelines de diseño de conexión a red en Gamesa
Participante activo en múltiples Grupos de trabajo alrededor del mundo con TSOs/DSOs, asociaciones nacionales, europeas y mundiales durante los últimos 15 años
Actualmente mi trabajo lo sigo desarrollando en el Departamento de Tecnología como Principal Key Expert en Conexión a Red, dando soporte a todos los Departamentos de la Compañía que necesiten en las diferentes áreas.

closepopup
Juan Carlos Pérez CampiónHead of Control Systems, Grid Integration and Cybersecurity. IBERDROLA

Juan Carlos Pérez Campión lleva 23 años trabajando en el sector de las energías renovables, eólica y solar fotovoltaica. Inició su carrera profesional en el Departamento de Ingeniería de Gamesa Eólica en 1999 siendo el responsable del equipo de Control y de Regulación. En esta ocupación desarrolló las estrategias de control de los aerogeneradores diseñados por Gamesa, las estrategias a nivel de planta para cumplir con los códigos de red de diferentes países. Realizando múltiples estudios de cumplimiento de los requerimientos demandados por los operadores del sistema eléctrico para incrementar la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico. Juan Carlos se incorporó a Iberdrola Renovables en 2016 donde en la actualidad es responsable de los Sistemas de Control e Integración a red. Ha liderado proyectos relacionados con los sistemas de control, tanto de energía eólica como de solar fotovoltaica, buscando la eficiencia de estas tecnologías y mejorando su integración en la red eléctrica. Ha liderado proyectos internacionales dentro de Iberdrola y proyectos esponsorizados por la Comisión Europea. Actualmente lidera en Iberdrola Renovables la utilización de nuevas estrategias de control que aporten servicios a la red, como son, el Black Start, el funcionamiento en isla, la atenuación de oscilaciones sub-síncronas, plantas híbridas y el uso de las baterías.

Juan Carlos Pérez CampiónHead of Control Systems, Grid Integration and Cybersecurity. IBERDROLA

Juan Carlos Pérez Campión lleva 23 años trabajando en el sector de las energías renovables, eólica y solar fotovoltaica. Inició su carrera profesional en el Departamento de Ingeniería de Gamesa Eólica en 1999 siendo el responsable del equipo de Control y de Regulación. En esta ocupación desarrolló las estrategias de control de los aerogeneradores diseñados por Gamesa, las estrategias a nivel de planta para cumplir con los códigos de red de diferentes países. Realizando múltiples estudios de cumplimiento de los requerimientos demandados por los operadores del sistema eléctrico para incrementar la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico. Juan Carlos se incorporó a Iberdrola Renovables en 2016 donde en la actualidad es responsable de los Sistemas de Control e Integración a red. Ha liderado proyectos relacionados con los sistemas de control, tanto de energía eólica como de solar fotovoltaica, buscando la eficiencia de estas tecnologías y mejorando su integración en la red eléctrica. Ha liderado proyectos internacionales dentro de Iberdrola y proyectos esponsorizados por la Comisión Europea. Actualmente lidera en Iberdrola Renovables la utilización de nuevas estrategias de control que aporten servicios a la red, como son, el Black Start, el funcionamiento en isla, la atenuación de oscilaciones sub-síncronas, plantas híbridas y el uso de las baterías.

closepopup

Sesión 6: Los concursos futuros de acceso y los criterios para la selección de proyectos

de 17:00h a 18:00h

Miguel SolchagaPartner. METYIS
Miguel SolchagaPartner. METYIS
closepopup
Marta Fernández BordonsDirectora de Desarrollo de Negocio para España y Portugal. ACCIONA
Marta Fernández BordonsDirectora de Desarrollo de Negocio para España y Portugal. ACCIONA
closepopup
Javier Rodríguez DomínguezResponsable de Regulación para el Desarrollo de Energías Renovables. ENDESA
Javier Rodríguez DomínguezResponsable de Regulación para el Desarrollo de Energías Renovables. ENDESA
closepopup

Clausura Institucional

18:00h

Juan Virgilio MárquezDirector General. Asociación Empresarial Eólica (AEE)
Juan Virgilio MárquezDirector General. Asociación Empresarial Eólica (AEE)
closepopup

Programa

Consulta el programa de las sesiones

  • Jueves 10 de Marzo Jueves 10 de Marzo del 2022
  • Programa de la Jornada
09:00 AM - 09:30 AMInauguración InstitucionalINAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

09:30 AM - 10:30 AMLa retribución regulada y el diseño de Mercado en la coyuntura actual.Sesión 1
10:30 AM - 11:30 AMLa subastas del precio, experiencias y propuestas de enfoque a valorSesión 2
11:30 AM - 12:00 PMCoffee BreakCoffee Break
12:00 PM - 12:30 PMLa idoneidad y alternativas a la operativa de los mercados de CO2Keynote

12:30 PM - 01:30 PMEl necesario encaje de la eólica marina en la regulación y la integración del sistema eléctrico.Sesión 3
01:30 PM - 02:30 PMLos PPAs y ls coberturas de precio en el momento actualSesión 4
02:30 PM - 04:00 PMAlmuerzoAlmuerzo
04:00 PM - 05:00 PMLos códigos de red: su aplicación práctica e implicaciones en el acceso a la redSesión 5
05:00 PM - 06:00 PMLos concursos futuros de acceso y los criterios para la selección de proyectosSesión 6
06:00 PM - 06:30 PMClausuraClausura

Contactos

 

 

Enviar Mensaje

Puede contactar con nosotros para cualquier duda técnica que tenga referente al evento. Conexión o acceso.

[BTEN id="283"]