Para acceder al evento debe de estar registrado en la jornada. Recibirá un correo electrónico con su usuario y contraseña. Recuerde verificar su carpeta de spam en caso de no recibir el correo electrónico.
Para ver dónde registrarse consulte la pestaña de contacto.
Juan Diego DiazPresidente. Asociación Empresarial Eólica (AEE)
Ingeniero Electromecánico (ICAI) y MBA (IDE) y vinculado a las energías renovables desde hace 27 años. En septiembre de 2001, se incorporó a Gamesa donde ha desarrollado su carrera profesional ocupando distintos puestos directivos en Desarrollo de Negocio, Construcción, Promoción, Solar, Off-shore y Marketing, habiendo asumido recientemente las funciones de Regulación y Sistemas Híbridos.
Ha sido presidente de la Asociación Eólica Española (AEE) y miembro del Consejo de la Asociación Eólica Europea (WindEurope) y del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC).
Juan Diego DiazPresidente. Asociación Empresarial Eólica (AEE)
Ingeniero Electromecánico (ICAI) y MBA (IDE) y vinculado a las energías renovables desde hace 27 años. En septiembre de 2001, se incorporó a Gamesa donde ha desarrollado su carrera profesional ocupando distintos puestos directivos en Desarrollo de Negocio, Construcción, Promoción, Solar, Off-shore y Marketing, habiendo asumido recientemente las funciones de Regulación y Sistemas Híbridos.
Ha sido presidente de la Asociación Eólica Española (AEE) y miembro del Consejo de la Asociación Eólica Europea (WindEurope) y del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC).
Gonzalo MartínezKey Account Manager. WIND TO MARKET
Formación
• Grado de Ingeniería de Energía especialidad de gestión y aprovechamiento energético en la universidad Politécnica de Madrid.
• Máster en administración y dirección de empresas por the Power Business School.
Trayectoria
• En cuanto a la trayectoria profesional un año de consultor de selección en el departamento de ingeniería gestionando y generando clientes dentro del sector de la energía en Walters People (Grupo Robert Walters).
• Tras eso empecé a dedicarme como KAM de representación de mercado hasta la fecha.
Primero un año en Gesternova y luego dos años en W2M gestionando principalmente las relaciones comerciales con clientes y potenciales clientes y gestionando las ofertas de Representación de mercado y Centro de Control, de coberturas y GdO.
Gonzalo MartínezKey Account Manager. WIND TO MARKET
Formación
• Grado de Ingeniería de Energía especialidad de gestión y aprovechamiento energético en la universidad Politécnica de Madrid.
• Máster en administración y dirección de empresas por the Power Business School.
Trayectoria
• En cuanto a la trayectoria profesional un año de consultor de selección en el departamento de ingeniería gestionando y generando clientes dentro del sector de la energía en Walters People (Grupo Robert Walters).
• Tras eso empecé a dedicarme como KAM de representación de mercado hasta la fecha.
Primero un año en Gesternova y luego dos años en W2M gestionando principalmente las relaciones comerciales con clientes y potenciales clientes y gestionando las ofertas de Representación de mercado y Centro de Control, de coberturas y GdO.
Antonio Fernández-Montells (A Coruña)
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por IESE Business School.
Es director financiero (CFO) y miembro del Consejo de Administración de Greenalia, compañía a la que se incorporó en 2016.
Con más de 14 años de experiencia en el sector de mercados y finanzas, anteriormente desarrolló su carrera profesional en el área de consultoría en las firmas Accenture, PwC y KPMG.
Antonio FernándezMontells, CFO. GREENALIA
Antonio Fernández-Montells (A Coruña)
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por IESE Business School.
Es director financiero (CFO) y miembro del Consejo de Administración de Greenalia, compañía a la que se incorporó en 2016.
Con más de 14 años de experiencia en el sector de mercados y finanzas, anteriormente desarrolló su carrera profesional en el área de consultoría en las firmas Accenture, PwC y KPMG.
José Miguel MirandaEscolar, Principal Key Expert-Conexión a Red. SIEMENS GAMESA
BIOGRAFIA José Miguel Miranda Escolar (Principal Key Expert - Conexión a Red)
Empecé en el año 1990 en MADE en el desarrollo de la energía eólica en España
o Trabaja en el departamento de Ingeniería
o Responsable del diseño eléctrico y de control de los modelos AE-15 de 75 kW hasta el AE-61 de 1.3 MW, pasando por modelos Full Converter de 800 kW y prototipo de 2 MW
o Creamos el departamento de O&M de la compañía creando una red de subcontratas en las zonas de parques
En 2004, me contrata Gamesa para diseñar una máquina de 2.7 MW que finalmente se abandonó su diseño.
o Dentro del Departamento de ingeniería comencé a trabajar en la Integración de la eólica en red
Desarrollando con fabricantes, developers y Operador de Red normativas de todos conocidas como el P.O.12.3 y el PVVC
Responsable del Departamento de Conexión a red durante 5 años
Desarrollo de las guidelines de diseño de conexión a red en Gamesa
Participante activo en múltiples Grupos de trabajo alrededor del mundo con TSOs/DSOs, asociaciones nacionales, europeas y mundiales durante los últimos 15 años
Actualmente mi trabajo lo sigo desarrollando en el Departamento de Tecnología como Principal Key Expert en Conexión a Red, dando soporte a todos los Departamentos de la Compañía que necesiten en las diferentes áreas.
José Miguel MirandaEscolar, Principal Key Expert-Conexión a Red. SIEMENS GAMESA
BIOGRAFIA José Miguel Miranda Escolar (Principal Key Expert - Conexión a Red)
Empecé en el año 1990 en MADE en el desarrollo de la energía eólica en España
o Trabaja en el departamento de Ingeniería
o Responsable del diseño eléctrico y de control de los modelos AE-15 de 75 kW hasta el AE-61 de 1.3 MW, pasando por modelos Full Converter de 800 kW y prototipo de 2 MW
o Creamos el departamento de O&M de la compañía creando una red de subcontratas en las zonas de parques
En 2004, me contrata Gamesa para diseñar una máquina de 2.7 MW que finalmente se abandonó su diseño.
o Dentro del Departamento de ingeniería comencé a trabajar en la Integración de la eólica en red
Desarrollando con fabricantes, developers y Operador de Red normativas de todos conocidas como el P.O.12.3 y el PVVC
Responsable del Departamento de Conexión a red durante 5 años
Desarrollo de las guidelines de diseño de conexión a red en Gamesa
Participante activo en múltiples Grupos de trabajo alrededor del mundo con TSOs/DSOs, asociaciones nacionales, europeas y mundiales durante los últimos 15 años
Actualmente mi trabajo lo sigo desarrollando en el Departamento de Tecnología como Principal Key Expert en Conexión a Red, dando soporte a todos los Departamentos de la Compañía que necesiten en las diferentes áreas.
Juan Carlos Pérez CampiónHead of Control Systems, Grid Integration and Cybersecurity. IBERDROLA
Juan Carlos Pérez Campión lleva 23 años trabajando en el sector de las energías renovables, eólica y solar fotovoltaica. Inició su carrera profesional en el Departamento de Ingeniería de Gamesa Eólica en 1999 siendo el responsable del equipo de Control y de Regulación. En esta ocupación desarrolló las estrategias de control de los aerogeneradores diseñados por Gamesa, las estrategias a nivel de planta para cumplir con los códigos de red de diferentes países. Realizando múltiples estudios de cumplimiento de los requerimientos demandados por los operadores del sistema eléctrico para incrementar la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico. Juan Carlos se incorporó a Iberdrola Renovables en 2016 donde en la actualidad es responsable de los Sistemas de Control e Integración a red. Ha liderado proyectos relacionados con los sistemas de control, tanto de energía eólica como de solar fotovoltaica, buscando la eficiencia de estas tecnologías y mejorando su integración en la red eléctrica. Ha liderado proyectos internacionales dentro de Iberdrola y proyectos esponsorizados por la Comisión Europea. Actualmente lidera en Iberdrola Renovables la utilización de nuevas estrategias de control que aporten servicios a la red, como son, el Black Start, el funcionamiento en isla, la atenuación de oscilaciones sub-síncronas, plantas híbridas y el uso de las baterías.
Juan Carlos Pérez CampiónHead of Control Systems, Grid Integration and Cybersecurity. IBERDROLA
Juan Carlos Pérez Campión lleva 23 años trabajando en el sector de las energías renovables, eólica y solar fotovoltaica. Inició su carrera profesional en el Departamento de Ingeniería de Gamesa Eólica en 1999 siendo el responsable del equipo de Control y de Regulación. En esta ocupación desarrolló las estrategias de control de los aerogeneradores diseñados por Gamesa, las estrategias a nivel de planta para cumplir con los códigos de red de diferentes países. Realizando múltiples estudios de cumplimiento de los requerimientos demandados por los operadores del sistema eléctrico para incrementar la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico. Juan Carlos se incorporó a Iberdrola Renovables en 2016 donde en la actualidad es responsable de los Sistemas de Control e Integración a red. Ha liderado proyectos relacionados con los sistemas de control, tanto de energía eólica como de solar fotovoltaica, buscando la eficiencia de estas tecnologías y mejorando su integración en la red eléctrica. Ha liderado proyectos internacionales dentro de Iberdrola y proyectos esponsorizados por la Comisión Europea. Actualmente lidera en Iberdrola Renovables la utilización de nuevas estrategias de control que aporten servicios a la red, como son, el Black Start, el funcionamiento en isla, la atenuación de oscilaciones sub-síncronas, plantas híbridas y el uso de las baterías.
Puede contactar con nosotros para cualquier duda técnica que tenga referente al evento. Conexión o acceso.
[BTEN id="283"]
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.